![]() |
Angélica María Díaz Higuera
Abogada egresada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, especialista en políticas públicas y justicia de género del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – Clacso. Cofundadora de Sentipensar y actualmente se desempeña como investigadora. Sus áreas de interés son los estudios pluriculturales y de género. Correo: [email protected]
|
![]() |
Brayan Alejandro Segura Calderón Abogado egresado de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Es cofundador de Sentipensar y actualmente se desempeña como investigador. Sus áreas de interés son el derecho constitucional, la teoría del Estado y la filosofía política. Correo: [email protected] |
![]() |
Cristian Camilo Prieto Ducuara
Abogado egresado de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en proceso de formación en la maestria de derecho constitucional de la Universitat de Valencia de España. Es cofundador de Sentipensar y actualmente se desempeña como investigador. Sus áreas de interés son el derecho constitucional, la teoría del Estado y el derecho procesal. Correo: [email protected]
|
![]() |
Diana Fernanda Velandia Rodríguez
Filósofa de la Universidad Libre, abogada egresada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y conciliadora en derecho. Actualmente se desempeña como investigadora en Sentipensar. Sus áreas de interés son el derecho laboral, el derecho ambiental, la filosofía del derecho, la filosofía política y los estudios culturales. Correo: [email protected] |
![]() |
Mauricio Torres Argüello Abogado egresado de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, especialista en derecho administrativo de la Universidad Santo Tomás – Sede Bogotá y magister en derecho constitucional de la Universitat de Valencia de España. Fue ponente En la Octava Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) 2018 y ha sido auxiliar investigador en la facultad de derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en la línea de investigación “Derecho, cultura y sociedad”. Entre sus publicaciones más recientes están: El delito político en Colombia, propuesta desde los estudios poscoloniales a la criminalización del pensamiento crítico (Villegas & otros. Bogotá, 2017); Colonialidad en el derecho penal colombiano: Análisis desde la criminología crítica a la eficacia del sistema penal oral acusatorio colombiano, una mirada a los delitos políticos (Villegas y otros. Bogotá, 2018) y Semillero de Investigación Uta Sybin: Una década de análisis, crítica, retos y alternativas de solución para resignificar la generación de cultura investigativa y la formación en el campo sociojurídico (Villegas y otros. Bogotá, 2018). Es cofundador de Sentipensar y actualmente se desempeña como investigador. Sus áreas de interés son la filosofía del derecho, derecho contencioso administrativo, derecho internacional de los derechos humanos y filosofía política y de la historia. Correo: [email protected] |
![]() |
Nicolás Tamayo Leal
Abogado egresado de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, realizó estudios en teoría del Estado, gobierno y democracia en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – Clacso. Ha trabajado para la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y la Comisión Colombiana de Juristas. Es cofundador de Sentipensar y actualmente se desempeña como investigador. Sus áreas de interés son la justicia constitucional, la teoría del Estado y la filosofía política y latinoamericana. Correo: [email protected] |